Odontología
Pediatrica y para el adolescente

Tratamientos dentales para niños/as y adolescentes.

Prevención de la caries e instauración de hábitos saludables.

Odontología
  • preventiva
  • para la caries

Odontopediatría

Tratamientos dentales para niños/as y adolescentes.

Prevención de la caries e instauración de hábitos saludables.

¿Cómo se llama el dentista que atiende a los niños?

El dentista para niños se llama odontopediatra.
Nuestro servicio de Odontopediatría atiende y trata las distintas enfermedades bucodentales desde la infancia más temprana hasta la adolescencia.

niños-dentistas

Tus pequeños en el dentista

Es importante que los niños se acostumbren a visitar la consulta del odontólogo.

Tabla de contenidos

¿Cuándo llevar al niño/a por primera vez al dentista?

La primera visita al dentista debe producirse cuando se haya cumplido el primer año. En ella revisamos el crecimiento de los huesos (maxilar y mandíbula), la correcta erupción de los dientes y descartamos la presencia de patologías como la caries.

Además, enseñamos a los padres s transmitir a sus hijos hábitos de salud oral apropiada como por ejemplo cómo deben cepillarse los dientes adecuadamente.

Hasta los 3 años. las visitas al dentista, se consideran de carácter preventivo. En caso de no existir ningún problema, se recomienda una visita anual.

Los dientes de leche

Los primeros dientes, que comienzan a formarse desde la quinta semana de gestación, suelen aparecer a partir del sexto mes y forman la primera dentición de leche, que acaba completándose aproximadamente a los dos años y medio.

Cuando el diente está preparado para salir, la encía suele inflamarse, lo que suele ocasionar algunos síntomas en el bebé como:

• Irritabilidad.
• Dolor.
• Febrícula
• Aumento de la salivación.
• Rechazo de alimentos.
• Diarrea.
• Dermatitis del pañal.

Cuando nuestro bebé muestra síntomas de dolor frente a la erupción dental existen métodos muy efectivos que contribuyen a que se calme, como el uso de mordedores o frotar ligeramente las encías con un dedo limpio.

Niños que se chupan el dedo

En el caso de chuparse el dedo, los efectos en la salud bucodental pueden llegar a ser más graves si no se interrumpe a tiempo ya que puede cambia la orientación de las arcadas dentales (grupo de dientes del maxilar superior o inferior), también puede provocar la mordida abierta, y producir la deformación del paladar, además de ocasionar insuficiente desarrollo del maxilar y causar alteraciones en el lenguaje.

Higiene oral para niños

Cuando los primeros dientes aparezcan, se deben limpiar con una gasa. Cuando salgan los molares, los peques podrán usar un cepillo de dientes correspondiente a su edad.

Hasta que cumplan 5 años debemos ayudar a nuestros hijos a cepillarse los dientes. A partir de los 5 años pueden realizarlo solo, pero es importante la supervisión hasta que cumplan los 6 años,

Los dientes se lavarán después de cada comida y siempre antes de ir a dormir.

El chupete

El chupete reduce la incidencia de la muerte súbita del lactante y es un analgésico en los procesos dolorosos que experimente el bebé. Sin embargo, puede producir maloclusiones si su uso se prolonga más allá de los tres años.

En lo referente a la dentición, el chupete está relacionado con el desarrollo de la mordida cruzada superior y el aumento del resalte; un problema que acaba resolviéndose una vez que se abandona su uso.

Enfermedades dentales infantiles más comunes

Son dos; la caries y los traumatismos:

  1. Caries dental. La caries es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia con una alta prevalencia entre los preescolares. Está causada por el consumo elevado de azúcares. Tiene graves repercusiones en la salud del pequeño, entre las que se encuentran: dolor intenso, infecciones faciales, y visitas de urgencia.
  2. Traumatismos dentales. Los golpes y accidentes son muy habituales entre la población infantil. El procedimiento más recomendable es acudir inmediatamente al dentista para que examine al paciente y aplique el tratamiento más adecuado.

Preguntas más frecuentes

Los tratamientos más frecuentes para niños son:

• Selladores de surcos y fisuras. se rellenan las fisuras en la superficie de los dientes para prevenir la caries.
• Pulpectomía. La pulpectomía es un tratamiento similar a la endodoncia que se realiza en adultos, pero con la diferencia de que la caries afecta a un diente de leche.
• Obturación (empaste), la utilizamos para el tratamiento de la caries.
• Aplicación de flúor para fortalecer el esmalte dental y prevenir la caries.

Tratamientos relacionados

Consúltanos sin compromiso